Canal Agrositio - TV por internet - Agrositio Entrevistas
Don Mario y sus nuevas variedades de Trigo de ciclos largo, intermedio y corto; con Diego Regnicoli
En Pergamino se desarrolló la Primera JAT de trigo de GDM. Una mañana explorando junto a 1200 productores vía Internet y 200 presenciales, los límites de la tecnología en Trigo. En esta charla con el Ing. Agr. Diego Regnicoli, Ger. de desarrollo de autógamas de Don Mario Semillas, detallamos el nuevo germoplasma por geografía y sistema productivo con sus...
De Ushuaia a Alaska - Parte 2: -Nunca dejes de cumplir tus sueños-; con Willy Ben - veterinario
Nada como una buena aventura. El 28 de Feb nació una de ellas con Willy Ben. Desde Canal Agrositio nos comprometimos con seguirlo hasta su llegada a Alaska y comenzamos con la Parte 1: "Te compartimos el SUEÑO de un Veterinario de viajar en moto de Ushuaia a Alaska". El Med. Vet. Willy Ben es su protagonista. En esta Etapa 2 muchas nuevas aventuras: caídas, roturas, arreglos, amistades, sueños compartidos, mensajes que motivan...
El uso de Bioproductos como -complemento potenciador- de la Urea en Trigo; con A. Savage - ALZ Agro
La investigación crece año a año en el desarrollo de nuevas soluciones en bioproductos. Para una campaña de siembra de fina, en donde la tecnología potencia rinde, pero los precios complican, aparecen respuestas creativas. En esta charla con el Ing. Prod. Agr. Alejandro Savage, Dir. de nutrientes de ALZ Agro conversamos sobre el apalancamiento de los biofertilizantes mejorando la absorción del N en las...
Reiniciando el eterno debate de cómo Comunicar mejor al Campo; con Martín Melo - periodista
El Campo y su llegada a la gente. Un tema que no es local, una tendencia que en el mundo se correlaciona con cambio Climático. ¿Cómo esta el cuadro de situación en el país?, ¿mejoró la comunicación y el contacto con la gente después de la 125? Una buena charla con Martín Melo, periodista especializado en campo y...
¿Cómo planifica un productor y agrónomo sus sembras de Trigo en campo propio y arrendados; con F. Rojas Panelo
Grandes dudas por precios, costos y arrendamientos, pero por otro lado con buena humedad acumulada en los perfiles en muchas regiones. ¿Cómo están dando los Márgenes brutos?, ¿baja la Urea?, ¿subirán trigo y cebada?, ¿cuando conviene comprar y vender?, ¿se negocian los valores de los alquileres? Una nota completa con el Ing. Agr. Fernando Rojas Panelo, administrador, productor y ex asesor CREA que nos ayuda a...
Ni UPOV 91, ni no pagar regalías, vamos por -más semilleros multiplicadores-; con F. Bazán - productor
Los productores buscan tener nuevos germoplasmas en semillas de autógamas, y saben que ese valor se debe pagar a los obtentores / criaderos. Lejos de quedarse de brazos cruzados proponen ideas para salir del dilema. Fernando Bazán es productor cordobés y junto a otros vecinos estudiaron el tema. En esta Nota nos hacen llegar un nuevo mecanismo para que de una vez por todas, volvamos al camino del liderazgo en rindes...
VALORES y PERSONAS como claves de éxito en las empresas del Agro; con Ignacio Rosasco - CEO Stine
Un caso motivador para compartir. Cómo se logra posicionar en el mercado, una Marca empleadora con foco en la más alta tecnología en germoplasma de semillas. Compromiso, buenas personas, talentos y mucha pasión por el campo, esas son las algunas de las aptitudes que hacen a la CULTURA Stine. Una charla con el Ing. Agr. Ignacio "Nacho" Rosasco, Gte. Gral. y especialista en semillas, que nos muestra las...
Una mirada nueva, holística e integradora de la Bioeconomía; con Daniel Pelegrina - Univ. Austral
Una charla con el Ing. Agr. Daniel Pelegrina, ex Pte. de la SRA, productor y miembro del Centro de Agronegocios de la Universidad Austral. El concepto de "Vaca Viva" y sus oportunidades mirando la integración desde "antes" y hasta los consumidores. Las otras disciplinas que impactan en la bioeconomía, con la mira en la escala y los mercados exportadores...
¿Qué pasa con los arrendamientos y el interés por comprar Campos?; con Abel Real - Pte. CAIR
Mucha inquietud por los números de la fina y las decisiones de arrendamiento. Pero los valores "no aflojan". ¿Qué está sucediendo en el mercado?, le preguntamos a Abel Real flamante Pte. de CAIR. Las condiciones climáticas suman a sostener precios en zonas de rinde. ¿Después de 100 días de Gobierno de Milei qué pasa con el interés por comprar campos?...
El INTA como faro tecnológico para agricultores y ganaderos de PBA; con Horacio Berger - Dir. Reg.
Un paneo por la investigación y extensión del INTA. Una charla con el Dr. Med. Vet. Horacio Berger, Dir. de la Regional Bs. Aires Sur sobre los Modelos de producción agropecuarios, y las formas de llegar con conocimiento al campo. Una Regional que abarca 50 distritos de PBA, y casi 20 Mill Has (60% del territorio). Además se viene la famosa Naredo INviTA el 11 y 12 de Abril con mucho intercambio en sus...
Pese a todo vamos a sembrar 7 Mill. Has de Trigo, y hay que estar listos; con Gustavo López - analista
Muchas dudas, retenciones, precios, insumos, pero más allá de todo habrá lotes con buenos perfiles y el productor va a sembrar bien Trigo. Una charla con el Lic. Gustavo López, analista de mercados, con más de 40 años estudiando campañas agrícolas. Un 7 x 3 = 21 Mill Tons generaría mucho flujo de Caja para el campo. ¿Un precio de U$S195 tienta?, ¿es mejor tener volumen o cantidad?...
¿Y si no viene La Niña y sigue lloviendo con la normalidad de un Neutro?; con Mario Navarro - clima
Es raro que se "conecte" un Niño corto con una Niña, es la lectura que hace Mario Navarro, Dir. del Obs. Climatológico de Salsipuedes - Córdoba. Detalla las temperaturas predisponentes del Pacífico ecuatorial y ve condiciones más cercanas a una Neutralidad que siga durante 2025. Continuarán las precipitaciones con patrones típicos, y las temperaturas y heladas serían...
Fuerte presencia de RAGT en cultivos de invierno
Con programas de mejoramiento en 32 especies, RAGT se destaca por su presencia en cultivos de invierno, nos detalla el Ing. Prod. Agr. Agustín Cantó, Ger. de cultivos invierno. En Argentina se destacan su productos en trigo, arveja, colza cebada y trigo candeal
Milei pone -en pista- la Macro economía, ahora nos toca a nosotros aprender a -pilotearla-; con Ivan Carrino - economista
Un balance de los 100 primeros días de un acomodamiento de la macroeconomía, como nunca se vio. ¿Hay vuelta atrás?, es imposible, explotaría el país. Reglas básicas para entender a tiempo: austeridad fiscal, credibilidad país, fin de la emisión. Dos preguntas para después: 1) ¿se podrá pasar esta tremenda ola de ajuste?, 2) ¿podemos tener buen nivel de vida y salir de la pobreza, sin ser competitivos y mejores que otros países?...
Carinata, una alternativa rentable y alta demanda como biocombustible de aviones; con Jorge Moutous - Nuseed
La Carinata es una oleaginosa que crece año a año en tecnología y demanda. Destinada a biocombustible de segunda generación, y elegida por las operadoras del transporte aéreo. En esta charla con el Ing. Agr. Jorge Moutous, breeder y Ger. Latam de Nuseed profundizamos en manejo, doble rol como cultivo de cobertura, rentabilidad, y sobre el nuevo germoplasma Nujet 350 con 48% de MG y una amplia...
Rauch el Municipio de JxC con presupuesto equilibrado, buena salud y caminos rurales; con Int. M. Suescun
¿Se pueden administrar Municipios provinciales con buenos servicios y presupuestos equilibrados? Una charla con el Cr. Maximiliano Suescun, hijo de productor, va por su 3° mandato como Intendente de Rauch (PBA) por JxC. Cubre 430.000 Has y 1450 km de caminos rurales. ¿Cómo se hace para gestionar jardines maternales, escuelas, polideportivos, institutos para mayores, y un Hospital perfectamente equipado para...
Todo lo NUEVO en semillas de maíz, girasol y soja que lanza NK esta campaña; con Raúl Paillot
Una buena charla con Raúl Paillot, Ger. comercial de NK que nos presenta "a campo" los 4 nuevos híbridos de Maíz con amplia adaptabilidad ambiental, y muy altos rindes. El lanzamiento especial del NK 835 Víptera 3, para todo el país con MR de 121 días. Además para complementar el "portafolio" de NK, toda la nueva línea de Girasoles con + 50% de MG, y los alto oleico. También recorrimos los lanzamientos en Soja con las...
Que Kicilof baje el gasto inútil y no le pegue con impuestos impagables al Campo; con Horacio Salaverri - Pte. Carbap
Precios caídos, márgenes finos, costos altos y retenciones. Una mezcla "explosiva" que impacta en el campo. ¿Y la política?, ¿qué hace el Gobernador con los Programas provinciales para países nórdicos, en un país empobrecido? Horacio Salaverri, Pte. de Carbap es implacable a la hora de defender con números objetivos una suba que no se corresponde con una baja de los gastos de la política...
Francisco Paoltroni el -Senador del campo-, ¿será como Espert una de las espadas de Milei?
Francisco Paoltroni es productor agropecuario, y uno de los 7 Senadores de LLA. Se le animó a la pelea por la Gobernación de Formosa contra "el eterno" Insfran, y logró ponerlo nervioso. Hoy es uno de lo políticos que mejor refleja el lazo entre "libertad" y producción. Con un lenguaje cercano, y pragmático enfrenta a la dura oposición kirchnerista, y argumenta la confusión ideológica que llevo al país a la pobreza actual...
Márgenes, costos y cultivos más rentables para la Campaña 2024/25; con Carlos Marín Moreno
Una campaña 2024/25 que se puede definir como de los "micronegocios". Un análisis en detalle de los paquetes tecnológicos alcanzables, las expectativas por el tipo de cambio a la cosecha, y el "resto y caja" de cada campo y su administración. Una detallada descripción del Ing. Prod. Agr. Carlos Marin Moreno sobre rindes para cubrir costos, resultados económicos / zona y perspectivas macro que puedan...
¿Cómo funciona el -efecto apalancamiento de valor- entre los Productores y las Bioenergías; con Víctor Accastello - ACA
Víctor Accastello es uno de los profesionales que más sabe y ha estudiado el tema de los Biocombustibles. Fue uno de los desarrolladores de una de las Plantas más grandes de Bioetanol, en Villa María - Córdoba. ¿Qué futuro tienen las bioenergías y los subproductos de su elaboración?, ¿puede ir Argentina hacia un incremento en su uso?, ¿cómo funciona esta cadena compleja que debe generar valor desde el campo hasta los...
La potencia de los Programas para Jóvenes Profesionales abriendo oportunidades laborales para el Campo
El campo y las empresas agroindustriales son demandantes de talentos. La cantidad de actividades y la necesidad de conocimiento aplicado crece año a año, campaña a campaña. En esta Nota con M. Luis y G. García Mansilla, especialistas en RRHH de Lartirigoyen, y C. Allende, selectora de RRHH de Agrositio hacemos una inmersión en las demandas de profesionales y en su formación basados en...
Defendiendo el Suelo de tu campo con Mapas de Carbono y digitalización; con Marcos Bradley - Dir. Syngenta
La medición de brechas de carbono y el mapeo digital son nuevas líneas de manejo para conocer y aumentar su captura. Para ello Syngenta y Aapresid trabajan alimentando con información de productores, el mapa de brechas de COS (carbono orgánico del suelo). En esta nota con el Ing. Agr. Marcos Bradley, Dir. Gral. Latam Sur de Syngenta, entramos en los detalles de este accionar conjunto que permitirá incorporar miles de has. y así poder capturar más...
Milei contra-ataca: ¿de que se trata su nueva -estrategia del 2° tiempo-?; con Carlos Fara - politólogo
Cuando parece que al Pte. le pegan demasiado, o no lo respaldan, en lugar de bajar los brazos "pega con más fuerza". Para el politólogo Carlos Fara, lo positivo es ingresar en una etapa de más negociación, con mayor flexibilidad para realizar las reformas de fondo. ¿Tiene músculo político para hacerlo?, ¿qué pasa que mantiene alto su nivel de apoyo social? El 2° Tiempo y su estrategia política que permita...
DONMARIO con todo lo nuevo en Maíz, Soja y Trigo apostando a la genética como motor
GDM con más del 45% del germoplasma global de Soja, y un portafolio completo de Maíz nos invitó a conocer todas sus novedades "a campo". Diego Regnicoli (Ger. de autógamas), y Patricio Munilla (Ger. de Marca DONMARIO) nos muestran los nuevos lanzamientos en soja y maíz y las tecnologías para...
Insumos agrícolas argentinos con tecnologías que logran llegar a países europeos; con P. Lafuente - Dir. Spraytec
Una empresa santafesina, que se enfocó en el desarrollo de productos novedosos, que mejore la calidad de aplicación, la nutrición, la sanidad, la resistencia. Hoy están ingresando en países de Europa Oriental. ¿Cómo se llega a estos nuevos mercados?, ¿cuales son las claves de nuestras tecnologías que impactan globalmente. Una charla con Pablo Lafuente, Dir. Global de Spraytec que nos cuenta los secretos de...
Firmeza en los Alquileres ante un escenario complejo, ¿no hay baja en ninguna zona?; con José Zimmermann - campos
El gran tema de la campaña fina y gruesa. ¿A cuanto voy a pagar los alquileres?. ¿bajarán? Muchos especulan con una caída en los valores por la baja rentabilidad agrícola. Sin embargo conversando con el Ing. Agr. José Zimmermann, especialista en compra-venta y arrendamientos, parece que los valores no bajarán, y menos para los campos buenos. En esta Nota TV un detallado análisis de valores y tendencias, "zona x zona" y con diferentes ambientes...
Expo RAGT 2024 todas las novedades para los cultivos de sorgo y maíz
Durante la Expo RAGT Cultivos de verano, realizada en el campo experimental de la empresa, se destacó todas las novedades para los cultivos de sorgo y maíz. El avance en mejoramiento de semillas y la tolerancia a pulgón amarillo. Usos eficientes del sorgo en ganadería
¿Por qué no cierran los números del Trigo?, ¿es solo por el precio de los fertilizantes?; con Mariano Cirio - Lartirigoyen
Cuando armas el Excel para decidir si haces Trigo o dejas el lote para la gruesa, surgen márgenes finitos o inexistentes. ¿Es solo por los fertilizantes y un costo interno más alto que en países vecinos? Se lo preguntamos a Mariano Cirio, Dir. de Lartirigoyen Saladillo. Un análisis detallado con diferentes escenarios de donde surge que hay una multiplicidad de variables que afectan al Trigo y que lo...
Eduardo Sierra y la Teoría Ciclo climático seco, ¿con una 4° Niña en puerta?
Los mapas de precipitaciones, y los pronósticos extendidos. Perspectivas otoñales para cosecha y siembra de fina. Una charla completa con el Ing. Agr. Eduardo Sierra, climatólogo y ex Prof. de la UBA, en donde profundizamos en la baja de las temperaturas del Pacífico ecuatorial, y la llegada de una Niña con 50% de probabilidad. Además el Ciclo húmedo 1976 al 2006 y un ingreso a uno seco que lleva 4 campañas con fuertes señales de falta de humedad con...