Canal Agrositio - TV por internet
¿Qué se -cocina- en el nuevo -cluster- emprendedor AgTech de Río Cuarto?; con Luciano Nicora - VP ENDEAVOR
Un importante Congreso en la ciudad de Río Cuarto organizado por ENDEAVOR, con líderes y referentes de la industria del conocimiento, los emprendedores de base tecnológica, y las AgTechs. Una charla con Luciano Nicora, Vicepres. de ENDEAVOR, la comunidad de emprendedores de alto impacto más grande del mundo. Ideas, propuestas, oportunidades, y un mundo de alternativas de inversión desde el ecosistema de Río Cuarto - Córdoba...
Todo sobre Camelina a campo con el equipo de LDC - Dreyfus; con Juan Tizado - agrónomo
Un cultivo cuya demanda crece a nivel mundial. El rol de una industria de aviación que requiere abastecerse de combustibles renovables al 2030. Desde Pergamino en el campo de Camelina de LDC Argentina, una charla con el Ing. Agr. Juan Tizado, Head de LDC. La alianza con Camelina Co, líder en genética del cultivo, y un desarrollo que comenzó con 5.000 Ha y apunta 90.000 Has en la Campaña 2025. Hoy 150 productores lo ingresaron en sus rotaciones...
Si te gusta un buen Vino, en Mendoza tienen la mejor colección de vides; con Jorge Prieto - INTA
Una colección de Vides plantada en 1948, con la genética más antigua proveniente de Europa. Una colección con más de 1000 variedades investigadas por especialistas. Un patrimonio vitícola único en Argentina y Cono Sur. El Dr. Ing. Agr. Jorge Prieto, investigador de INTA nos habla de un capital genético que permite ponerlo en valor para nuevas características enológicas. Su adaptación a nuevos sabores, y tolerancia a condiciones de Cambio climático. El mundo del Vino y la pasión por productos que...
La co-creación de valor entre INTA, productores y consumidores desde Mendoza; con Cecila Picca - investigadora
Ciruela deshidrata, un producto posicionado que se exporta al mundo, y se produce desde Gral Alvear hasta San Rafael. Un ejemplo de alimentos que se diferencian. Mendoza y una gran cadena de valor agregado, que incluye además la producción de carne bovina, ovina, caprina, y forraje bajo riego. La Ing. Agr. Cecilia Picca, Dir. de EE INTA Rama Caída - Mendoza, nos comenta sobre la vinculación publico - privada que llega hasta el consumidor y...
¿Cómo se preparan los Productores uruguayos si gana izquierda o derecha?; con J. A. Rodríguez B. - agrónomo
El Ing. Agr. Jorge Andrés Rodríguez Bidegain, es asesor y Pte. de la Federación Rural del Uruguay. Un país con un contexto productivo complejo por costos muy altos en dólares, y una carga impositiva de un Estado muy demandante. Elecciones con un Frente Amplio de izquierda ganador en 1° vuelta. La Dirigencia agropecuaria y su rol para "preparar el terreno". Además los sistemas mixtos, el rol de una ganadería que esta preparada para llegar a todos los mercados con sus...
Trigo: Con mejores perspectivas productivas siguen bajando los precios; con Lorena D´Angelo - Clínica de Granos
Recién comenzada la cosecha argentina en algunas zonas, los precios del trigo mostraron una fuerte baja, principalmente del disponible. Las últimas lluvias y nuevos pronósticos comenzaron a elevar las proyecciones de producción así como las toneladas a tener que exportar…
B4: Nos equivocamos, Milei es mejor político que economista; con Sergio Berensztein - politólogo
Una charla con Sergio Berensztein, analista político y de opinión pública. Llegado de su viaje a Washington, y unas horas antes de la salida de Diana Mondino, nos ayuda a interpretar al Milei "político". ¿Es real que el Sector Público va a mayor velocidad que el Privado y eso genera ruidos? ¿Es loco o se hace según su "termómetro" del momentum político?, ¿resiste la sociedad el Cambio cultural que se propone? ¿Que pasa con las oposiciones divididas y sin propuestas superadoras?...
B2: Sigue la Neutralidad, sin novedad de la Niña, habrá lluvias, ¿y en el verano?; con G. Marcora - Clima SMN
Un mes de Octubre que rompió con la sequía. Regiones agrícolas que se lanzaron fuerte a sembrar maíz y soja. ¿Y el "cuco" de La Niña? La climatóloga Gabriela Marcora del Serv. Met. Nac. (SMN), nos detalla el cuadro de situación de La Niña y del Pacífico ecuatorial. ¿Cómo juegan la escala sinóptica y la subestacional?, ¿pasará de largo La Niña?. Una atmósfera muy activa que vuelve a generar frentes con precipitaciones. Además las proyecciones para los meses de verano y sus...
Los secretos del éxito de la investigación aplicada a potenciar los agronegocios; con C. Galmarini - Dir. INTA
El cluster Mendoza - San Juan resulta un ejemplo de verdadera interacción -público privada. Con casos prácticos de -creación de valor en origen- con alcance internacional. Esta charla con el Dr. Ing. Agr. Claudio Galmarini, Dir. del Centro Regional INTA Mendoza - San Juan, nos hace una "inmersión" sobre la investigación en cultivos, germoplasma, manejo, extensión a campo, ecosistemas sustentables, procesos industriales, creación de valor exportador en productos y servicios con las...
B3: Familia de Productores de 4ta generación que nunca dejan de -soñar el futuro-; con A. y G. Favré
El mayor enemigo de los "minifundios" es la subdivisión Familiar de campos. ¿Qué hacen los que buscan crear nuevas relaciones, compromisos, formas de gerenciamiento de sus empresas agropecuarias? Una buena charla con 2 productores, primos y amigos. Adrián y Guillermo Favre nos cuentan un "sueño familiar compartido" desde los inicios con su Abuelo. Estrategias de expansión arrendando, roles ejecutivos, honorarios, dividendos, roles, relaciones intra familiares..
B2: El empresario agropecuario con su mezcla gourmet ideal entre -campo-, -pinchos- y -birras-; con H. Lagos - PIBA
La historia de un emprendedor que del negocio textil, paso al rubro gastronómico, y luego se transformó en un empresario agropecuario exitoso con una "mentalidad innovadora". Hernando Lagos Marmol nos cuenta su mix estratégico gourmet que hace rentable y motivador todo lo que gerencia. Su empresa produce pinchos envasados al vacío, y cerveza artesanal PIBA. Un Caso para evaluar como se construyen estrategias agropecuarias, con una mirada enriquecida por la experiencia en otros negocios...
Maíz: Las recientes lluvias ¿cambian las decisiones de siembra?; con Lorena D´Angelo - Clínica de Granos
La mejora del clima en las regiones productoras de nuestro país ayuda a finalizar las siembras tempranas, con precios que históricamente son buenos para el próximo ciclo productivo. Además, ayudan los precios internacionales aun con la cosecha estadounidense a pleno…
¿Cómo se prepara para la Era Milei el exportador más grande de Huevos de Argentina?; con S. Perea - Ovoprot
A 11 meses del gobierno del Pte. Javier Milei, e interpretando las medidas económicas, muchos empresarios intentan diseñar sus estrategias. Una nota con Santiago Perea, Sec. de la Cámara de Productores Avícolas (CAPIA), y uno de los exportadores más grandes de huevos al mundo. Exportar es estudiar y conocer demandas, procesos eficientes, precios globalizados, y mucho enfoque en costos, calidad y continuidad. ¿Cómo se prepara la industria para el desafió en este nuevo contexto...
3 días de -aprendizaje- de Tecnologías & Agronegocios en campos de Mendoza y San Juan; con R. Bindi
Una poderosa gira organizada por INTA y CAPA. Tres días intensivos por 2 Pcias., 5 Est. Experimentales, muchas reuniones con técnicos e investigadores de INTA, y con empresarios agroalimentarios. Una interacción público - privada con resultados de producción a la vista. ¿Oportunidades para invertir?: olivos, vitivinicultura, horticultura de exportación, carnes, frutales, frutos secos, experiencias gourmet, entre muchas. Argentina frente aun momentum ideal para invertir regionalmente en...
Soja: En EE.UU. hay demanda, en Argentina hay mucha oferta; con Lorena D´Angelo - Clínica de Granos
La buena producción 23/24 en Argentina que todavía está sin comercializarse lleva a limitar la mejora de los precios en el mercado local, la oferta potencial es significativa. En Chicago, después de tres semanas de bajas hubo una recuperación de los precios de la oleaginosa a partir de las ventas de exportación…
Chamariz, un nuevo concepto en control de plagas con mínimo impacto ambiental
El 3er encuentro técnico del Ciclo Anual de Insuagro 2024. Hoy el lanzamiento de CHAMARIZ. Para el control preventivo de lepidópteros en maíz, soja, sorgo, algodón y garbanzo. Con 3 Bloques: 1) Distribuidores y técnicos de 3 zonas analizando la Campaña; 2) Chamariz y la Revolución en el control de lepidópteros; 3) Actualización en el uso y manejo de Bioestimulantes en cultivos de gruesa. Con la participación de F. Sánchez y E. Arévalo (Insuagro), E. Lobos (AgBitech), moderados por R. Bindi (Agrositio)...
¿Es posible imaginar una Revolución del Asociativismo para potenciar productores Pyme?; con M. Gill - Min. Córdoba
Una charla con el Min. de Cooperativismo de la Pcia. de Córdoba. Ex Intendente de Villa María, abogado, y especialista en temas de asociación de productores, nos cuenta como trabajan el tema, y cómo realizar estos procesos complejos a nivel sociológico. El caso ACA Bio y la integración de los agricultores a una cadena que multiplica, son 50.000 productores asociados a 50 cooperativas que se integran a...
Aumentamos producción Ganadera, caerá consumo interno, ¿exportar con trazabilidad?; con V. Tonelli - ganadero
El consumo interno bajará de 50 a 40 Kg de carne de acá a 10 años. La producción Ganadera aumentará por mayor profesionalización, capacidad empresaria, y tecnificación del productor. Baja el consumo, sube el volumen, ¿qué hacer? La clave está en la exportación, pero no solo Vaca China, el desafío es ingresar en más mercados. Un Gob. que se está enfocando en las Carnes. Una demanda global que se hace más exigente, y el rol de la Trazabilidad. El Lic. Víctor Tonelli analiza en profundidad las oportunidades y sus...
B4 - Ganadería estructuralmente bien, precios -ahí-, faltan lluvias y pastos; con Juan Llauró - administrador
Una charla con el Lic. Juan Llauró, administrador de campos, especializado en manejo y comercialización ganadera. Mucho foco en el tema climático, la necesidad de alimentación, y el faltante forrajero por escasez estructural de agua. Buenos precios de Vc gorda y conserva, y muy buenos para Vc de exp. que se vende toda. Muy tirante la Rel. invernada / gordo, destino UE y China. El Nov. pesado se paga mejor que el liviano con los...
¿Qué se dicen de la economía que viene Milei y J. C. de Pablo mientras escuchan ópera el Olivos?
Una buena charla con Juan Carlos de Pablo, "el economista más grande de todos los tiempos". Un analista disruptivo del momentum económico, con el plus de conocer la historia económica, y también a los Ministros y Presidentes de las últimas décadas. ¿Va por un buen camino Milei, pese a la "mano dura" y a su estilo tan particular?, ¿se podría hacer algo más, o algo diferente?, ¿cómo sigue el apalancamiento de la micro a partir de una macro "normalizada"?...
B3 - Recuperación hídrica en progreso con sistemas precipitantes ganando en frecuencia; con G. Heinzenknecht - clima
Una escala climática regional con sistemas precipitantes que empiezan a ganar en frecuencia. El fenómeno meteorológico mediterráneo que sorprendió en Córdoba con buenas lluvias. ¿Y La Niña con su amenaza de seca?, se presenta más débil con poca injerencia en la atmósfera nos dice Germán Heinzenknecht, climatólogo, Dir. de CCA meteorología agrícola. ¿Riesgos?, los meses de Dic. y En. con faltantes y más temperatura, y un Feb. que se normalizaría en...
El crecimiento Ganadero uruguayo basado en libertad y estabilidad; con Martín Zerbino - consignatario
Uruguay es un "manual" interesante para potenciar el crecimiento Ganadero local. El Lic. Martín Zerbino, es consignatario y nos ayuda a intender el "marco institucional" país que invita a invertir, producir, y exportar. Una charla que abarca no solo la Ganadería, sino un "cluster" país que pasa por la diferenciación de carnes, el rol del Ovino, la Vitivinicultura, los paisajes, y el turismo en los...
Soja: El precio disponible de la oleaginosa se sostiene por los financieros; con Lorena D´Angelo - Clínica de Granos
El mercado de Chicago continúa bajando por la presión de cosecha en EE.UU. y las mejores condiciones para la implantación en Brasil. Localmente los precios disponibles subieron, pero los futuros están reflejando la mayor siembra que se proyecta 24/25…
Agronomía enfocada en Celiaquía: INTA y su variedad de -Avena libre de glúten-; con F. Di Pane - investigador
La investigación agronómica suma agroalimentos para las personas con celiaquía. En esta charla con el Ing. Agr. Francisco Di Pane, jefe del Grupo de Mej. Vegetal de Chacra Exp. integrada Barrow (INTA - MDA), se detallan las características y beneficios de esta nueva variedad de Avena libre de gluten destinada a la industria alimentaria con...
Maíz: Avanzan las siembras del cereal, pero ¿cuánto se sembrará?; con Lorena D´Angelo - Clínica de Granos
La incertidumbre sobre la cobertura final del maíz 24/25 ayuda a que los precios locales no tengan el mismo comportamiento que la referencia de Chicago. Los productores venden poco el disponible que les queda mientras que avanzan con las siembras, pero sin negocios futuros…
Fertilización y alimentos; ¿cómo pasamos de 40 Mill. Tons a 130 Mill. en 30 años?; con R. Rotondaro - Fertilizar
Argentina y una producción agropecuaria que se multiplica por uso de tecnología de insumos y procesos. De 40 Mill. Ton. de prod. de granos en 1994, a las actuales 130. Pasamos de una nutrición de suelos de 0,8 Mill Ton./ año, a 5 Mill, con una reposición del 15% al 45%. En el festejo de los 30 años del nacimiento de Fertilizar conversamos con el Ing. Agr. Roberto Rotondaro, Pte. de la entidad para analizar la evolución de los...
B2 - Milei se animó a enfrentar a las -vacas sagradas- y además...aprende rápido; con Carlos Fara - politólogo
Vamos para 11 meses de Gob. con un Gabinete que se va estabilizando, una economía con medidas duras, pero que van en la normalización del país. ¿Hay una Curva de Aprendizaje intensiva?, ¿empieza a sentir su debilidad en el Congreso y la necesidad de construir alianzas?, ¿entiende como con China, que no todo es blanco o negro en política?. El Lic. Carlos Fara, nos ayuda a interpretar a un Milei que sabe "marcar la agenda" y que parece responder mejor con medidas rápidas las zancadillas de la oposición K que no...
Trigo: mejoró el clima para el trigo y bajan los precios; con Lorena D´Angelo - Clínica de Granos
El comienzo de la cosecha en algunas regiones productoras del norte genera presión en las cotizaciones que va acentuarse cuando se avance más rápido. Los precios nos muestran que en cosecha estarán más bajos y que el productor tendrá que vender como habitualmente lo hace…
B1: Tomar decisiones creativas y hacer -cable a tierra- son claves en el campo; con Pancho Perkins - administrador
Manejar la actividad agropecuaria no solo requiere de habilidades técnicas para la producción, sino también "gerenciales". Con el Lic. Francisco "Pancho" Perkins, miembro CREA, y administrador de empresas agropecuarias trabajamos sobre estos temas. Toma de decisiones, habilidades empresariales, dirección, ciclos de vida de la administración agropecuaria, relaciones familiares, y también el "arte" de liderar en contextos complejos con variables que no...
Ganaderos -entrampados- en proveedor único de Vacunas que cobra el doble; con Carlos López - productor
Los temas del campo que muchas veces se desconocen y generan situaciones extrañas. El caso de los Productores ganaderos del Delta, que están obligados a comprar en una Rural que cobra mucho más caras las vacunas antiaftosas. Más que los valores de mercado a los que pueden acceder con otros proveedores. Carlos López es productor ganadero - forestal, trabaja con su familia, y viene denunciando con detalles algo muy "extraño"...