Canal Agrositio - TV por internet - Mujeres de Campo
TV: La importancia de capacitar y actualizar a profesionales del agro- L. Vainesman, CPIA
Laura Vainesman, la primera mujer en ingresar como consejera al Consejo Profesional de Ingeniería Agronómica que hoy matricula a los profesionales del agro, agroalimentos y agroindustrial. Actualmente coordina el Dep. de capacit. y actualiz. profesional.
Semilla de chía: un antioxidante natural
El Ing. Ricardo Ayerza (h), es uno de los investigadores responsables del resurgimiento de la producción de un alimento rico en ácidos grasos Omega 3...
Mate de diseño y exportación
Laura Cherny explica las ventajas del primer mate de silicona: es flexible, facil de transportar y limpiar. En 2009 recibio el Premio Argentino a la Innovación.
El Nuevo Agro: capacitar para crecer
Laura Álvarez Burgos relata los beneficios de las capactaciones como herramienta para aumentar el rendimiento en el mercado.
Nutrición en invierno: mejor frutas y verduras de estación
La Lic. Ana Inés López explica por qué es importante comer variadamente y respetar la pirámide nutricional todo el año. Los alimentos clave.
Energías renovables en Argentina
La Ingeniera Agrónoma Lucila Grassi, consultora de la FAO, explica como se desarrolla la producción de energías renovables en el país y anticipa cuáles son los proyectos a futuro
Consejos para emprendedoras
Consejos sobre finanzas, management y comunicación para mujeres emprendedoras.
Bibliotecas agropecuarias para desarrollar e integrar
Sonia Novello y Ana Dunn explican el trabajo realizado por una red que vincula a más de 90 bibliotecas dedicadas al desarrollo de la educación.
Huerta Niño, trabajo comunitario para una vida mejor
Constanza Feldman y Paula Vazquez confirman la importancia de un proyecto creado y sostenido para aliviar la desnutrición y la malnutrición infantil.
Turismo Rural: Estancias Argentinas para aprovechar los feriados
Marcela Delgado nos invita a experimentar una actividad que crece en oferta y demanda ofreciendo propuestas para todos los gustos y presupuestos.
Sabe la tierra: un espacio de productores agro-ecologicos combinado con talleres y musica
La misión de Angie Ferrazzinni es difundir el paradigma de la sustentabilidad. En este espacio de productores agro ecológicos hay talleres, música y actividades para aquellos que quieran experimentar un vínculo diferente con la naturaleza...
Mira Diaz y su trabajo para implementar un modelo productivo campesino
Mujeres que se organizan, que aprenden, que enseñan, y que reclaman mejoras para los suyos: los aborígenes. En esta nota, la historia de una mujer afortunada: alfabetizada y conocedora de sus orígenes, en un entorno donde el conocimiento es un privilegio.
Mitos y verdades del efecto de agroquimicos en el medioambiente- Ing. Agr. Patricia Zabaleta
Patricia Zabaleta echa luz sobre la controversia en torno a los efectos tóxicos de los agroquímicos y su incidencia en el entorno. Cómo funciona la gestión regulatoria en las empresas. “De 140 mil moléculas que se prueban, sólo una llega al mercado”…
Pequena productora triguera se calza la protesta a los hombros
“No hablamos de una cuestión de rentabilidad, hablamos de una cuestión de dignidad”, expresó la dirigente de FAA, y apuntó: “Perdimos 103 mil productores en el Gobierno de Menem. Y del 2002 al 2008 desaparecieron 80 mil con este Gobierno ‘progresista"..
Acarapu-a (levantar cabeza) y la educacion en pueblos de tierra adentro- Elsa Güiraldes
La Fundación Acarapu-a -“levantar cabeza” en guaraní- está ubicada en Carlos Pellegrini, pueblo correntino de 8 x 8 cuadras dentro de los Esteros, donde un grupo de maestras incentivan y asisten a menores para que no dejen el colegio...
El Turismo Rural y un proyecto multicanal con la web 2.0 de aliada
Espacio TR es un proyecto multicanal que nació ante la necesidad de profesionalizar el mercado online del turismo rural, generando servicios innovadores de valor agregado. Qué servicios dan los Canales Online, y por qué le conviene conocerlos…
La Lic. Maria Fuentes cuenta por que la carne porcina es la mas consumida en el mundo
La licenciada María Fuentes cuenta los progresos de la producción porcina en el país y el futuro que le espera. El esfuerzo de los productores, la disponibilidad de materias primas de máxima calidad y tecnología de punta cierran un 2010 positivo…
Mariana Pellegrini (MATBA) y su labor en un mundo predominado por hombres
Una nota imperdible con la responsable de Capacitación del Mercado a Término de Buenos Aires: “En la actualidad, hay un cambio en las estructuras de las empresas y también de los perfiles de mujeres profesionales, aunque es necesario romper tabúes”...
LALCEC- Ma. Ines Marchegiani y su lucha contra el cáncer
A partir del "Camión de la mujer", 100.000 mujeres se acercaron a los móviles que recorrieron todas las provincias, en el mes de concientización en la lucha contra el cáncer de mamas. Trabajo y camapaña continuos de la ONG que en 2011 cumplirá 90 años...

Los techos verdes en la Ciudad y sus efectos en el ambiente- Lic. Planificacion y Diseno Paisajes Alexia Anastassiadis
La experta en desarrollos de construcciones sustentables destacó que la iniciativa “será un gran beneficio en disminución de gastos de energía para calefaccionar y refrigerar el edificio”, a la vez que triplica la vida útil de la membrana...
Inseminacion artificial equina y transferencia de embriones- Vet. Marcelo Fernandez
La inseminación artificial es usada en animales para propagar buenas cualidades de un macho en muchas hembras...
Una ONG que une voluntades con posibilidades de educacion y empleo en los pueblos- Geraldine Wasser (Solidagro)
Del 2002 a la actualidad la ONG logró instalar siete centros en seis provincias. Crecimiento sostenido que suma voluntades e incrementa posibilidades de educación y empleo en los pueblos…
Ropa interior de materiales organicos que se abre paso en la moda- Natalia Elizalde
Hecha exclusivamente en materiales orgánicos, la ropa interior diseñada por Natalia Elizalde marca tendencia y se abre paso en el mundo de la moda. Para hombres y mujeres. Para todos los gustos...
Como disenar productos con conciencia ambiental danando lo menos posible al entorno
Rodrigo Valdivielso, diseñador industrial y profesor de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (UBA), cuenta cómo es diseñar productos cargados de conciencia ambiental...
La escultora Norma DIppolito condenso en su libro 40 anos de trabajo

Las productoras federadas del pais y el problema con el agua

La diputada nacional del GEN Virginia Linares y las denuncias de productores

La historia de una arquitecta que a traves de la virgen encontro su vocacion

Las propiedades de la yerba mate y su presencia en el mercado mundial
